Sabemos
realmente cuales son los beneficios que aportan los masajes a nuestro cuerpo y mente?
El quiromasaje es una
técnica manual con una finalidad terapéutica, mediante la cual, aplicando una
serie de manipulaciones, se establece contacto con la piel.
Así pues, el trabajo del
quiromasajista consiste en amasar los músculos, recogiendo, elevando y soltando
para eliminar cualquier tipo de adherencia que se haya podido formar y así,
descontracturar.
Pero.. Cuáles son los
efectos del quiromasaje?
Pues verás, dentro de los
efectos de dicha práctica, podemos encontrar: el efecto preventivo, sedativo, estimulante, analgésico y recuperador.
Efecto Preventivo
La aplicación constante
de quiromasaje nos aportará un mantenimiento de nuestro estado óptimo de salud
debido a que impide la formación de
sobrecargas, tensión muscular, contracturas, estrés…
Cuando las manos se
deslizan por la piel se causa una fricción que genera calor a nuestro cuerpo,
este calor es muy beneficioso ya que produce un aumento de la flexibilidad de
nuestros tejidos y mejoran el metabolismo. Asimismo, favorece a la circulación
sanguínea, que permite la oxigenación y el transporte de sustancias vitales
necesarias para la restauración y el crecimiento de nuestra musculatura.
Cuidado⚠️: Cuando los músculos están tensos sufrimos en ellos una aguda presión y por lo tanto, la circulación se inhibe tanto en el músculo como en las articulaciones, ligamentos y tendones.
Efecto Sedativo.
El efecto calor emitido por las manipulaciones que realiza el quiromasajista, como ya hemos comentado antes, produce una relajación ya que permite liberar al organismo de las sobrecargas del sistema nervioso de manera que el alivio de la fatiga mental y física es muy notable.
Efecto Estimulante.
Mediante el masaje también preparamos al cuerpo para poder llevar a cabo un trabajo muscular intenso y/o importante de tal manera que no supone un esfuerzo desmesurado.
Como ya sabéis, la realización del masaje genera el aumento del riego sanguíneo y elasticidad de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, mejorando de esta manera el intercambio de fluidos a los tejidos y por lo tanto la oxigenación.La oxigenación muscular nos prepara para poder realizar cualquier tipo de actividad de forma más eficiente.
Efecto Analgésico.
Una estimulación más alta
de lo normal, ya sea debido al trabajo, estrés o la práctica de algún deporte
nos puede provocar una enorme tensión muscular que acabe derivando en dolor.
El masaje es idóneo para
disminuir el dolor gracias a los actos reflejos que afectan a nuestro sistema
nervioso central. Por consiguiente, se origina una liberación de endorfinas que
anulan las sensaciones de dolor dirigidas al cerebro.
Dato curioso: A parte de reducir la sensación de dolor, también induce un sentimiento de bienestar y relajación mejorando el estado de ánimo y la autoestima.
Efecto Recuperador.
El masaje es una técnica muy adecuada para retornar el grado de movimiento normal en caso de restricciones de movimiento articular.
Debido a lesiones o sobrecargas muchas veces aparece tejido cicatricial en los músculos, tendones y ligamentos causándonos tensión y rigidez que, posteriormente derivan a una reducción de la propiedad de resistencia a la tensión de los tejidos y puede, a su vez, limitar el movimiento.
Así pues, por medio del amasamiento, generando la rotura del tejido cicatricial y de las adherencias, se ayuda a restablecer la tensión normal de los tejidos, las propiedades contráctiles y la esfera de acción de movimientos.
Finalmente, otro de los efectos recuperadores es la mejora de la circulación periférica, esta hace que las sustancias nocivas que encontramos en nuestros músculos se viertan en el caudal venoso, haciendo que fluya sangre arterial que limpia y tonifica la musculatura.
Comentarios
Publicar un comentario